Inhoudsopgave:
\u003cul\u003e \u003cli\u003e\u003cb\u003eAtlas bilingüe español-inglés, con la presentación de los EEG en dos montajes\u003c/b\u003e, con una breve presentación del paciente. Tras los EEG se aporta el diagnóstico, indicándose los hallazgos en el ECG, y se da una explicación de la alteración.\u003c/li\u003e \u003cli\u003eSu originalidad radica en que \u003cb\u003eplantea un breve historia clÃnica del caso\u003c/b\u003e, se \u003cb\u003eformula una pregunta\u003c/b\u003e y se concluye con \u003cb\u003euna respuesta al final de cada caso\u003c/b\u003e, \u003cb\u003econ marcas en el propio EEG\u003c/b\u003e para ver la anomalÃa. \u003c/li\u003e \u003cli\u003eLa obra está dirigida a especialistas en neurologÃa, neurofisiologÃa, pediatrÃa y psiquiatrÃa, fundamentalmente para aquellos que estén interesados en epilepsia y sueño.\u003c/li\u003e\u003c/ul\u003e\u003cSPAN lang=ES-MODERN\u003e \u003cUL dir=ltr\u003e \u003cli\u003e \u003cDIV align=left\u003eAtlas bilingüe español-inglés, con la presentación de los EEG en dos montajes, con una breve presentación del paciente. \u003c/DIV\u003e\u003c/li\u003e \u003cli\u003e \u003cDIV align=left\u003eEl objetivo de la obra es homogeneizar la terminologÃa y conocer los términos en inglés, ya que estos especialistas frecuentemente se nutren de referencias en inglés.\u003c/DIV\u003e\u003c/li\u003e \u003cli\u003e \u003cDIV align=left\u003e Plantea una breve historia clÃnica del caso, se formula una pregunta y se concluye con una respuesta al final de cada caso, con marcas en el propio EEG para ver la anomalÃa.\u003c/DIV\u003e\u003c/li\u003e\u003c/ul\u003e\u003c/SPAN\u003e |